Nombre total de pages vues

mercredi 29 juin 2011

El hijo de Tuta

El hijo de Tuta - Lisandro Meza
Grupo (¿argentino?) desconocido

Bueno, llegó el Hijo de Tuta, muchachos...
Bonito, como un americano...

El hijo de Tuta es gerente de la compañía donde trabajo yo.
Él trata muy mal a la gente con este salario que nos implantó.
Con esta vida tan perra de estar trabajando, lo voy a acabar.
Ya no aguanto este tarado, qué patrón más piqui, no puedo tragar.

Yo, sudado como un obrero, para que otro consiga, por un vil jornal,
y el otro, allá en la oficina chupando wisqui, y yo sin morfar .
A las cinco de la mañana ya estoy levantado tomando uva sal,
porque ya ni agua para los mates, los trabajadores podemos tomar.

A las diez de la mañana llega el hijo de Tuta sin saludar,
diciendo « Trabaje, amigo que este negocio es para entregar. » (Bis)
Lisandro Meza

¡Qué auto bonito, tiene el hijo de Tuta !
¡Qué casa bonita, tiene el hijo de Tuta !
¡Qué mujer bonita, tiene el hijo de Tuta !
¡Qué ropa bonita, tiene el hijo de Tuta !

Y como baila sabroso ese hijo de Tuta...

A las diez de la mañana llega el hijo de Tuta sin saludar,
diciendo « Trabaje amigo que este negocio es para entregar. » (Bis)


A mí no me deje apurado, che porro, hijo de Tuta.

¡Qué auto bonito, tiene el hijo de Tuta !
¡Qué casa bonita, tiene el hijo de Tuta !
¡Qué mujer bonita, tiene el hijo de Tuta !
¡Qué ropa bonita, tiene el hijo de Tuta !

Y dicen que cuando toma ,
se le moja la canoa ,
al hijo de Tuuuuta. Lisandro Meza nació en Sucre, Venezuela, en 1939. Con el tiempo se convirtió, en un polifacético ejecutante de varios instrumentos, como el acordeón, el piano, la guitarra, el bajo, el tiple, el cuatro., la tumbadora , la caja y la gaita .
En 1954, empieza a cantar en la finca de su padre, donde había un capataz que tenía un acordeón, y de vez en cuando, se lo prestaba a Lisandro, para que aprendiera a tocar.

Piqui : del inglés « picky » : exigente.
Morfar : comer (lunfardo).
Tomar : beber alcohol.
« Se le moja la canoa » : Se vuelve homosexual.
La tumbadora es una clase de conga (tambor alto).
Aquí, la gaita es una armónica.


http://www.youtube.com/watch?v=AsEej5eSZCg

Llorando se fue

Llorando se fue ¤ Los Kjarkas (1981)

http://www.youtube.com/watch?v=MyLssoLHkKE


Llorando se fue
y me dejó solo sin su amor.
Llorando se fue
y me dejó sólo sin su amor.

Sola estará, recordando este amor
que el tiempo no puede borrar.
Sola estará, recordando este amor
que el tiempo no puede borrar.

La recuerdo hoy
y en mi pecho no existe el rencor.
La recuerdo hoy
y en mi pecho no existe el rencor.

Llorando estará, recordando el amor
que un día no supo cuidar.
Llorando estará, recordando el amor
que un día no supo cuidar.




En principio, Los Kjarkas surgió como una necesidad distractiva para sus integrantes, yendo de pueblo en pueblo. Con el deseo de poner énfasis en el folclore, tocaban lo que la gente pedía, "zambas argentinas", pues la música autóctona de Bolivia se quedaba en las carnestolendas (carnaval), y aún no se tenía el goce para el día a día, sin embargo poco a poco llegaron las peñas y comenzaron a hacer énfasis en ritmos más propios del país como las cuecas, los wayñus o bailecitos de compositores como Simeón Roncal, Gilberto Rojas o Teófilo Vargas.
Según la biografía contada por los propios fundadores, se revolucionaría el pensar y el sentir de todos los seguidores de la música boliviana, puesto que los Kjarkas comenzaron a imponer un estilo diferente, una nueva forma de interpretar la gran música boliviana que ahora es escuchada en todo el mundo.
Luego se cambiaron los integrantes del grupo.


En 1988 un empresario francés, Olivier Lamotte d'Incamps, visitó Brasil y descubrió locales de baile que mezclaban la lambada (“lambada” significa "golpe fuerte" en portugués), con otro tipo de melodías.
Con mucha publicidad, Olivier Lamotte d'Incamps originó un nuevo baile de lambada, principalmente promovió una gira europea con Kaoma, una banda formada por un grupo de baile de Porto Seguro, Touré Kunda.
Kaoma se hizo conocido por su tema "La lambada". El grupo boliviano Los kjarkas reclamó la autoría intelectual de la canción por su similitud con el tema de autoría de Ủlises Hermosa, “Llorando se fue”. En 1989, Hermosa demandó al grupo Kaoma, recibiendo las reparaciones y demás provisiones legales concernientes a los perjuicios causados por la versión brasileña.
"Llorando se fue" pertenece al género “caporal” de la música folclórica de Bolivia.

mardi 21 juin 2011

El cóndor pasa

El cóndor pasa - Daniel Alomía Robles (Huánuco, Perú (1871 – Lima 1942). Letra: Los Machucambos.

http://www.youtube.com/watch?v=AWtZVuw3UsE

Allá bajo la azul inmensidad,
nubes, cielo,
pasa el cóndor.
Los Andes se despliegan a sus pies
rojas nieves,
pasa el cóndor.

Del gran secreto inmemorial
siempre es el guardián,
testigo de una gran nación
que nació y murió
bajo el Sol, el dios Sol,
del cóndor. (Bis)

Somos de la tierra inca
y mitimaes (vírgenes) del Sol,
partes de los mil guerreros
que la Pachamama reclamó.

En el valle parece resonar
una quena que quiere recordar
un canto de guerra que manda luchar,
pero ya no gritó.
El viento cuando silba entre las ruinas
es el único que sabe la canción
que ya murió.



El grupo musical Los Machucambos se formó en el Barrio Latino parisino, en 1959.
Incluía a Rafael Gayoso (español), a Julia Cortés (costarricense) y a Miltón Zapata (peruano) que fue sustituido por Romano Zanotti (italiano) en 1960.
El nombre del grupo le viene de una palabra india que significa tatú o armadillo, animal cuyo caparazón sirve para construir el charango utilizado por el grupo.
Este grupo se dio a conocer primero en París.


Los mitimaes

Fueron grupos enviados junto con sus familias y sus propios jefes étnicos a diferentes lugares a fin de cumplir distintos objetivos. Unos defendían las fronteras mientras otros cultivaban la tierra ahí donde faltaba fuerza de trabajo, como hicieron los catorce mil enviados por Huayna Cápac a Cochabamba. La gran variedad de tareas encomendadas a los mitimaes podía mostrar confianza y ser una distinción o ser un castigo infligido a etnias que merecían una acción punitiva. Por último, había mitimaes con fines religiosos para honrar y servir a santuarios importantes.

La gallina

La gallina ¤ (Jarocho mexicano tradicional)
Roque Méndez – Patricio Hidalgo


Soy el gallo cimarrón ,
el que canta en la floresta, (Ter)
y traigo para la ocasión,
por si alguno se alebresta ,
espuelas de Napoleón,
gallo de espolón y cresta.

Corre muchacho, paso a pasito,
que la gallina
que la gallina tuvo pollitos.
Maldice el hombre dando de gritos
porque el muchacho (bis) baila solito.

Traigo buena carabina
de tiros válgame Dios. (Ter)
Alborótense gallinas
que su gallo ya llegó.

Corre muchacho a la azotea,
que la gallina,
que la gallina cacaraquea,
corre muchacho,
corre a caballo
que la gallina (bis) tiene otro gallo.

El gallo, canto de trueno,
al aire lanza su queja.
Pisa, se sacude lleno (trueno),
dice que (es) gallina vieja,
(y) hasta el caldo lo hace bueno.

Corre muchacho para la azotea,
que la gallina, que la gallina cacaraquea.
Maldice el hombre, dando de gritos,
porque el muchacho, (bis) baila solito.

Antes de morir la Luna,
quiquiriquí, quiquiriquí,
el gallo a cantar empieza,
y siempre canta con una mariposa,
mariposa en la cabeza,
gallo, mariposa y Luna,
y siempre canta con una.

Corre muchacho, corre valiente,
que la gallina, que la gallina viene de Oriente.
Maldice el hombre que da de gritos
porque el muchacho baila solito.

Un “gallo” es también un “tío” en algunos países.
Cimarrón: Dicho de un animal doméstico: Que huye al campo y se hace montaraz.
Alebrestarse: ponerse nervioso.

El son jarocho
Aunque se acepta comúnmente que los sones jarochos tienen un origen campesino (rural), su irradiación corresponde, básicamente, a las ciudades y, más concretamente, a la ciudad de Veracruz. Para entender esto, hay que tomar en cuenta que cuando el son empieza a tomar "carta de naturalización" como expresión veracruzana (sobre todo a partir de mediados y finales del s. XVIII y todo el XIX), la ciudad más importante del Estado ya era, precisamente, Veracruz, en la que se conjuntaban
todas las manifestaciones artísticas (formales y populares) de la entidad.
Si la temática tradicional de la música tiene un origen indudablemente indio y rural (animales, costumbres, paisajes, accidentes geográficos, etc.), lo cierto es que en el son jarocho, como en casi ninguna otra forma musical de México se conjuntan las tres raíces étnicas: la india (por lo dicho), la negra (en los ritmos) y la europea (en los instrumentos y armonías).

A la mina no voy

A la mina no voy ¤ Popular colombiana

http://www.youtube.com/watch?v=bRo9sSW71_E&feature=related

El blanco vive en su casa
de madera con balcón.
El negro en rancho de paja
en un solo paredón.

Y aunque mi amo me mate,
a la mina no voy;
yo no quiero morirme
en un socavón.

Don Pedro es tu amo,
él te compró;
se compran las cosas,
a los hombres no.
En la mina brilla el oro
al fondo del socavón,
el blanco se lleva todo,
y al negro deja el dolor.

Cuándo vuelvo de la mina,
cansado del carretón,
encuentro a mi negra triste,
abandonada de Dios
y a mis negritos con hambre:
¿por qué esto?, pregunto yo.

Los orígenes de Quilapayún se remontan a 1965, cuando Julio Numhauser y Julio Carrasco invitan al hermano de este último, Eduardo, a integrar temporalmente un conjunto folklórico en ciernes. El trío, iniciado sin mayores pretensiones, comenzó a tomar forma, siendo bautizado con una palabra compuesta de origen mapuche, que le daría el sello a toda su carrera, "Quilapayún (quila = tres, payún = barbas). El estreno en sociedad del conjunto fue en la Peña de la Universidad de Chile en Valparaíso, allí dieron sus primeros pasos, guiados por Angel Parra, su primer director musical.
Más tarde, a comienzos de 1966, y con la incorporación de Patricio Castillo, obtendrán su primer galardón, en el Primer Festival Nacional del Folklore "Chile Múltiple". Ya en este festival, se les puede distinguir por sus "calurosos" ponchos de Castilla negros, con los cuales ganan su primer galardón "La Guitarra de Oro". Después de esta experiencia, se integrarían a las actividades de la itinerante peña "Chile Ríe y Canta" de René Largo Farías, uno de cuyos frutos fue la grabación de un LP, en el cual Quilapayún participaría con la canción "El Pueblo" de Ángel Parra. Éste será, entonces, el primer registro oficial del conjunto.
El destino, sin embargo, les tenía reservado un encuentro que marcaría definitivamente al grupo. En una de las peñas organizadas en Valparaíso se encuentran con Víctor Jara, sus caminos se cruzan y se mantendrán unidos por mucho tiempo más.

La oración del camionero

La oración del camionero

http://www.youtube.com/watch?v=I4SocLmZSTY&feature=related


SEÑOR primerísimo mío, sólo te pido que sean los faros que iluminen mi camino, guíes mi camión y mi carga a su destino y me cuides de los asaltos y accidentes del camino. Te suplico me des tu fortaleza y serenidad para los momentos más duros y difíciles, quitando el sueño de mis ojos, la fatiga de mis brazos y el cansancio de mi cuerpo. Nunca permitas que conduzca en estado de ebriedad ni en exceso de velocidad, para no poner en peligro la vida de mis semejantes en el camino. Permite ganar honradamente el pan para mi familia y si algún día me mandas llamar en mi último viaje, ten misericordia y llévame a tu santa presencia, nunca desampares a mi familia ni a mis colegas que aún circulan en la carretera de esta vida. Amen.

Soy un vaquero y soy camionero,
mil carreteras ya voy cruzando
ya la morena de raya en medio
anda coqueta y bien resbalosa.

Conduzco autobuses, tortones y trailers
los doble caja son quita chamba
también hay madrinas que cargan los coches
también hay pipas son bombas de tiempo.

A veces me quedo treinteado en un lado
en la carretera por unas morenas
por no cachetearlas, ponchado y cargado
ya la colegancia me extiende la mano.

Hay veces que miro el cielo estrellado
recuerdo a mi madre y a mi freno de mano ;
en mi QTH me están esperando
ya mis cristalitos que tanto yo extraño.

Yo soy un vaquero y soy camionero
a la colegancia ayudo primero.
Soy camionero que cabalga en su trailer,
también autobuses de pasajeros
a veces “low boys” de pesados tractores,
a veces son pipas o corral ganadero.

La cinco siete, voy cabalgando
ciudades, desiertos, montañas y playas,
a mi colegancia voy saludando
ya la Camellia voy modulando.

Soy mexicano y soy camionero,
mi colegancia ayudo primero,
pues la carretera es un rodeo
que tarde o temprano nos vemos de nuevo.

Yo ya con esta ya me despido;
recuerden mi trailer a su colega y amigo
que siempre lleguen a su destino,
que Dios los guarde siempre en el camino.

La morena: la carretera; el asfalto.
La chamba: el trabajo.
La madrina: un camión que transporta varios coches (nuevos).
La pipa: un camión cisterna.
Treinteado: parado; aparcado.
Ponchado: con una rueda pinchada.
Mi freno de mano: mi mujer.
El QTH es un sistema de radio.
La “Camellia”: posiblemente el nombre del camión o de un coche.

mardi 7 juin 2011

No nos moverán

No nos moverán (de origen tradicional )
(Versión de Joan Baez, la más popular en la España de la Transición)
http://www.youtube.com/watch?v=BBIzonmK_ps&feature=related


No, no, no nos moverán,
no, no, no nos moverán.
Como un árbol, firme junto a un río,
no nos moverán.

Unidos en la vida, no nos moverán,
unidos en la vida, no nos moverán.
Como un árbol, firme junto a un río,
no nos moverán.

Unidos en la lucha, no nos moverán,
unidos en la lucha, no nos moverán.
Como un árbol, firme junto a un río,
no nos moverán.

Indignados solidarios en Wisconsin

Estamos en la lucha por la libertad,
estamos en la lucha, no nos moverán,
ya sea en España, Egipto o en Wisconsin,
no nos moverán.

No, no, no, no nos moverán,
No, no, no, no nos moverán,
ya sea en España, Egipto o en Wisconsin,
no nos moverán.

Somos hermanos, juntos
no nos moverán.
Somos hermanos, juntos
No nos moverán…

http://www.youtube.com/watch?v=mjgHhg9PTaQ

Verano Azul
Serie de TVE (1981) que relata las aventuras de varios amigos, niños y adolescentes, en vacaciones de verano en Nerja, Málaga, Costa del Sol
Se trata de las aventuras de una pandilla compuesta por cinco chicos y dos chicas de diferentes edades, entre los ocho y los diecisiete años, aproximadamente, y dos adultos cercanos: una pintora y un marino retirado.
En su banda sonora se recuperan canciones como No nos moverán de Joan Baez.

Enlace a la serie “Verano Azul”: http://www.youtube.com/watch?v=ekdmeSkQZM0&NR=1

Martín Fierro (Capítulo 1°)

Martín Fierro (Capítulo 1°) - José Hernández

http://www.youtube.com/watch?v=Tzjtxesaffs&feature=related

Aquí me pongo a cantar
al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena extraordinaria
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.

Pido a los Santos del Cielo
que ayuden mi pensamiento;
les pido en este momento
que voy a cantar mi historia
me refresquen la memoria
y aclaren mi entendimiento.

Vengan Santos milagrosos,
vengan todos en mi ayuda,
que la lengua se me añuda
y se me turba la vista.
Pido a mi Dios que me asista
en una ocasión tan ruda.

Yo he visto muchos cantores,
con famas bien obtenidas,
y que después de adquiridas
no las quieren sustentar.
Parece que sin largar
se cansaron en partidas

Mas ande otro criollo pasa,
Martín Fierro ha de pasar;
nada lo hace recular
ni los fantasmas lo espantan,
y dende que todos cantan
yo también quiero cantar

Cantando me he de morir,
cantando me han de enterrar,
y cantando he de llegar
al pie del eterno padre:
dende el vientre de mi madre
vine a este mundo a cantar.

Que no se trabe mi lengua
ni me falte la palabra:
que el cantar mi gloria labra
y poniéndome a cantar,
cantando me han de encontrar
aunque la Tierra se abra.

Yo no soy cantor letrao,
mas si me pongo a cantar
no tengo cuándo acabar
y me envejezco cantando:
las coplas me van brotando
como agua de manantial.

Con la guitarra en la mano
ni las moscas se me arriman,
naides me pone el pie encima,
y cuando el pecho se entona,
hago gemir a la prima
y llorar a la bordona.

Yo soy toro en mi rodeo
y torazo en rodeo ajeno;
siempre me tuve por güeno
y si me quieren probar,
salgan otros a cantar
y veremos quién es menos.

No me hago al lao de la güeya
aunque vengan degollando,
con los blandos yo soy blando
y soy duro con los duros,
y ninguno en un apuro
me ha visto andar tutubiando.

En el peligro, ¡qué Cristos!
El corazón se me enancha,
pues toda la tierra es cancha,
y de eso naides se asombre:
el que se tiene por hombre
donde quiere hace pata ancha.

Soy gaucho, y entiendaló
como mi lengua lo explica:
para mí la Tierra es chica
y pudiera ser mayor;
ni la víbora me pica
ni quema mi frente el Sol.

Nací como nace el peje
en el fondo de la mar;
naides me puede quitar
aquello que Dios me di;
lo que al mundo truje yo
del mundo lo he de llevar.

Mi gloria es vivir tan libre
como el pájaro del cielo:
no hago nido en este suelo
ande hay tanto que sufrir,
y naides me ha de seguir
cuando yo remonto el vuelo.

Yo no tengo en el amor
quien me venga con querellas;
como esas aves tan bellas
que saltan de rama en rama,
yo hago en el trébol mi cama,
y me cubren las estrellas.

Y sepan cuantos escuchan
de mis penas el relato,
que nunca peleo ni mato
sino por necesidá,
y que a tanta alversidá
sólo me arrojó el mal trato

Y atiendan la relación
que hace un gaucho perseguido,
que padre y marido ha sido
empeñoso y diligente,
y sin embargo la gente
lo tiene por un bandido.

Nuestro poeta y periodista argentino José Hernández, nació en San Martín, Buenos Aires, el en 1834. En sus artículos periodísticos denunció los abusos e injusticias en el reclutamiento de gauchos para las campañas contra el indio. De esta atmósfera surgiría su obra más célebre, El Gaucho Martín Fierro (1872).